¿Qué es la empresa 2.0?

Esto suena un poco a la palabra, a veces mal utilizada y últimamente muy pronunciada, startup, pero no lo es.

Lo primero es conocer en qué consiste la Web 2.0, podemos decir que es la evolución de Internet, donde los usuarios comienzan a ser activos participando y contribuyendo a generar y difundir contenido en la red, formando así, parte de una sociedad informada que se comunican y genera conocimiento.

La empresa 2.0 hace referencia a la utilización de herramientas de software sociales. También hay que tener en cuenta los cambios relacionados con la identidad de la persona y las relaciones entre ellas, este cambio constituye una herramienta más para la gestión de negocios.

Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, la Empresa 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes.

¿Esto qué significa? Es el mismo principio que siguen los usuarios de aplicaciones Web 2.0. Todos somos capaces de utilizar, por ejemplo, Google, LinkedIn o Facebook sin necesitar un alto grado de conocimientos técnicos. Esto mismo se aplica a la empresa 2.0, donde estas capacidades y principios se trasladan a una organización.

Representación del concepto empresas 2.0 con una mujer sentada en un sofá tecleando en un ordenador portátil

Andrew MacAfee, quién acuñó el termino Enterprise 2.0 por primera vez, define la empresa 2.0 bajo el acrónimo SLATES: Search, Links, Authoring, Tag, Extensions & Signals.

Search: las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que estás buscando es el argumento básico de esta nueva empresa.

Links: buscamos de un recurso a otro, por eso el enlace es el orden de la empresa 2.0.

Authoring: todo el mundo puede generar sus propios contenidos, podemos mostrar lo que cada uno de nosotros sabemos y generar tráfico en torno a nuestros contenidos, siempre que sean de utilidad para otras personas.

Tag: ahora no son las máquinas las que etiquetan, somos personas quienes lo hacemos y de este modo nos acercamos al criterio de búsqueda de la persona, lo humanizamos.

Extensions: si le doy valor a cierto contenido y éste a su vez se lo concede a otro, probablemente me fije también en el contenido del tercero. Las redes son la forma en que se organiza el conocimiento.