Si estás pensando en crear tu propia tienda en internet debes conocer las ventajas de vender online y aquí te las contamos.
Actualmente el comercio electrónico está en auge. A día de hoy, en España, seguimos prefiriendo comprar en tiendas físicas, pero poco a poco esta tendencia va cambiando ya que cae del 66 al 45% respecto a 2016.6. Por otra parte, aumentan en 8 puntos (27%) los españoles que compran, al menos, una vez por semana y en 10 puntos los que lo hacen al menos una vez al mes (58%).

Estos datos nos indican que en nuestro país cada vez son más frecuentes las compras online, por ello es una alternativa muy golosa a la hora de pensar cómo comenzar a comercializar nuestros productos. Está claro que entre las ventajas que nos ofrece el comercio electrónico está el bajo coste que nos presupone, en comparación, con los gatos que se deben acarrear si deseamos vender desde una tienda física.

¿Qué otras ventajas tiene la venta online?
  • Cobertura Geográfica
  • Segmentación (gracias al conocimiento sobre mi target)
  • Optimizar la inversión (segmentando acciones que son medibles)
  • Incremento de la notoriedad de marca (aprovechando en efecto ROPO)
Tenemos varias opciones para vender nuestros productos de forma online. Podemos crear nuestra propia tienda online a través de plataformas como WordPress con el pluging de WooCommerce; utilizar Prestashop, una opción también muy acertada o Magento. De estas tres plataformas para crear comercios electrónicos, las más sencillas son WordPress y Prestashop.
Todas ellas disponen de plantillas para que elijamos la más adecuada a nuestro estilo o a nuestra marca. Estas plantillas se deben adquirir y su precio es variable.
Muchas empresas optan por vender a través de Marketplaces, plataformas o portales que ponen en contacto a vendedores con compradores. Si aún no te ha quedado claro qué es, lo entenderás ahora: Amazon es un marketplace, ya que a través de su web podemos comprar diferentes artículos.
Hay diferentes formas de comercializar a través de marketplaces, pero ese tema da para otro post.
La semana que viene hablaremos en concreto sobre los marketplaces y cómo podemos vender a través de ellos.