Hoy os explico qué son los marketplaces y cómo podemos vender a través de ellos.
Por si no leíste el post de la semana pasada, os hago un pequeño resumen: las compras a través de internet en nuestro país cada día son más frecuentes y son muchas las ventajas de vender online. Algunas de las ventajas son la cobertura geográfica y la segmentación entre otras.
Un Marketplace es un portal o plataforma que pone en contacto a vendedores (ya sean los propios fabricantes o no, del producto) y compradores, por ejemplo Amazon, AliExpress o Ebay, todos competidores B2C entre ellos.
Normalmente, para poder vender a través de un Marketplace, éste te pone algunas reglas o condiciones, como llevarse una pequeña comisión por prestarte sus instalaciones, plataforma, servicios, etcétera.
Para hablar sobre cómo vender en Marketplaces, os pondré de ejemplo el modelo de Amazon ya que es una de las plataformas más utilizadas.
Antes, hasta que un producto llegaba a nosotros, pasaba por muchas manos y ello incrementaba el coste del producto adquirido. Del fabricante pasa al distribuidor, de éste al minorista y por fin al consumidor.
Con plataformas y modelos de venta como el de Amazon, esto se ha acabado.
Ilustración de una mano sujetando un móvil para simular un Marketplace
Amazon tiene varios modelos de venta a los que podemos acudir para vender nuestros productos a través de internet. Entre ellos encontramos los siguientes, elegir uno u otro dependerá, en este caso, del volumen de ventas que tengamos y algunos otros factores:
  • Modelo Vendor: con el que vendo mis productos al por mayor a Amazon y es Amazon quien se encarga del stock, la venta y el transporte.
  • Modelo Seller Pro: vendo yo mismo mis productos a través de Amazon para aprovecharme de su plataforma. Para ello debo pagar una cuota de 39€/mes más una comisión del 15% sobre mis productos a Amazon por prestarme sus servicios.

¿Cuáles son las ventajas de vender en un Marketplace?

  1. Ahorrar en costes: ellos ponen la web, el almacén, el transporte…
  2. Gestión de los pagos: los clientes pagan, en la mayoría de los casos, al Marketplace y éste luego te paga a tí.
  3. Posicionamiento: los marketplaces están muy bien posicionados.
  4. Sinergias con productos de otros vendedores.
  5. Logística: muchos Marketplaces lo ofertan

¿Hay algún inconveniente?

  1. Competencia: tus competidores a un scroll de distancia.
  2. Crear marca: si solo vendes a través de estas plataformas es muy complicado crear marca.

Te recomiendo que tengas una página web, con un pequeño ecommerce y que te apoyes en los marketplaces para llegar más lejos. Sin una web que acerque tu marca al público es muy complicado posicionarte en la mente de tu público objetivo.

¿Cómo sé si me interesa estar en un marketplace?

Muy bien, resumiendo, si estás empezando con esto del ecommerce, te interesa. Y si tu presupuesto es limitado y ves el ecommerce como un canal complementario de ventas, y no el principal, te interesa.
Espero que os haya ayudado este post.